Censo de Jóvenes Artistas de Santander

Con el fin de dar a conocer y difundir la obra de los jóvenes creadores de la ciudad, el Espacio Joven tiene un Censo de Jóvenes Artistas. Para esta exposición se invitó a participar a los fotógrafos inscritos en el censo, aportando sus obras los siguientes artistas:

Leonel Guajardo – @_leo.graphy

Licenciado en Digitalización de imagen en la Universidad Nacional de Las Artes, Buenos Aires.
Ha realizado diversas exposiciones individuales en lugares como el Espacio Joven del ayto de Santander y establecimientos como el Rubicón, La Lupe, Roots…
“Descubrí temprano, en mi carrera de fotografía, que no hace falta viajar por el mundo para hacer fotos geniales. Mis fotos más interesantes son aquellas realizadas en esquinas desapercibidas, eventos aleatorios y personas espontáneas.
Creo que lo más destacado de mi carrera como fotógrafo es que he sido autodidacta desde los 15 años y nunca he tomado cursos para desarrollar mi capacidad creativa, es todo de fallar/aprender de los fallos ¡y continuar!”

 

Maritxu Alonso – soymaritxualonso@gmail.com

Hispanista especializada en cuestiones de feminismos, música y literatura. Su trabajo como fotógrafa se articula alrededor de los formatos analógicos y el «Hazlo Tú Misma», siempre atravesados por su vivencia en primera persona del movimiento punk. Ha recibido diversos reconocimientos tales como el Primer Premio IX Certamen Cuaderno de Viaje (2013, Las Rozas), el Segundo Premio de la Categoría General del X Concurso Rafaela Ybarra (2013, Ángeles Custodios de Santander), el Primer Premio de Relato Fotográfico (2013, Revela-T Festival de Fotografía Analógica); la Ayuda de creación artística para artistas individuales por el desarrollo del proyecto artístico “Unha vida de Ultratumba: un achegamiento fotográfico intimista á vida de Chus Taboada” (2021, Concello de Coruña); así como la selección de su portafolio en dos ocasiones para exhibirlo en el Photo Art Festival durante el Agosto Fotográfico 2021 y la exposición “Del documentalismo a la creatividad. Fotografía joven contemporánea” en 2022, 2019 y 2021 (Centro Nacional de Fotografía de Torrelavega).
Las imágenes aquí expuestas corresponden a una reciente serie fotográfica que ha documentado la actividad de las mujeres en el punk en la ciudad de Barcelona durante el año 2022, a través de fotogramas desechables de 35mm en blanco y negro.

 

Eva Elcano – @evaelcano

Artista visual y cineasta.
Su obra se basa en el vínculo (o la ausencia de éste) entre los seres humanos y los dispositivos tecnológicos en nuestra sociedad.
Cultiva distintas disciplinas artísticas, especialmente la ilustración, la fotografía y el vídeo (cortometrajes, vídeo ensayos y VJ).
Además, gestiona el ciclo Live Lab junto con Laboratorio de Identidades, colabora como vídeo ensayista con La Llave Colectiva con su canal New Video Essay, forma parte del colectivo En Alta Frecuencia y es docente.
Entre sus últimas exposiciones destacan «Ilegible y Sensible» organizado con Cerúleo Arte (Madrid) y «Espacios Portables» en Dirección General de Igualdad y Mujer dentro del #39003 de Laboratorio de Identidades (Santander).    

                                                                                                               

Mario del Barrio Rojo – @mario.dbarrio

Santander 1996. Graduado en comunicación audiovisual con máster de Dirección de fotografía en EFTI, se dedica al mundo del cine y la publicidad como Técnico de Imagen Digital (DIT) y Director de fotografía en proyectos de ficción. Su curiosidad y pasión por la imagen le lleva a experimentar con todo tipo de formatos y situación, desde formatos digitales hasta grandes formatos fotoquímicos, buscando por doquier situaciones diferentes y miradas distintas. Actualmente está preparando su primera serie fotográfica que propondrá una reflexión actualizada sobre los cientos de elementos sintéticos, inmóviles y de extraña belleza que inundan el paisaje natural.
Altos II es la primera pincelada sobre estas representaciones fotográficas.

Lara Samperio García (Quima Studio) – @quimastudio

Ingeniera de telecomunicaciones reconvertida en fotógrafa y diseñadora, he dedicado gran parte de mi trabajo fotográfico a deporte y paisaje, aunque también he trabajo para fotografía de producto y gastronómico. Ahora con el proyecto Quima Studio me centro más en las ilustraciones digitales, añadiendo un toque especial gracias a la influencia de mi trabajo en fotografía.
Premios en concursos de fotografía: 1º Premio – Deporte en Femenino (Consejería de Educación, Cultura y Deporte) 2019 – 2º Premio – Guerras Cántabras 2018 – 2º Premio – La Vijanera 2017.
«Cometa C/2020 F3 (NEOWISE) visto desde La Arnía». Se trata de un cometa de periodo largo descubierto el 27 de marzo de 2020 por el telescopio espacial NEOWISE. Foto tomada el 18 de julio de 2020.
«Tortuga marina en la Isla Reunión», territorio de ultramar perteneciente a Francia situado en el Océano Índico.

 

Paula Castela – @girlwatt

Soy aficionada a la fotografía e intento transmitir con mis tomas momentos con un significado especial. Esta es la segunda ocasión en la que participo en algún evento, habiendo participado en el concurso fotográfico de LINUX.
La fotografía de la jirafa que expongo en esta ocasión, muestra más allá de la contemplación de especies exóticas que podemos ver en Cantabria, si no que trata el amor en el mundo animal. La fotografía del paisaje, para mí es una de las imágenes emblemáticas de Santander, desde Mataleñas.

 

Javi Gómez – Jamezta – @_jamezta_

Javier Gómez Alcorta, alias Jamezta, es un joven fotógrafo aficionado residente en Santander. Estudiante de fotografía en el Centro de Formación Ángeles Custodios. Galardonado con la mención honorífica del concurso Sol Cultural 2021 y algunos premios menores.
Organización de diversas sesiones fotográficas y realización de videoclips musicales.
Forma parte del Censo de Artistas Jóvenes de Santander y ha realizado varias exposiciones en el Espacio Joven.